*ABRIL*
Pastas para hacer en casa y sentirse en Italia.
Aprender a hacer pasta sin la necesidad de utensilios complejos, desarrollaremos la técnica del uso del uslero para estirar la masa. Este proceso no requiere fuerza ni de destrezas especiales para lograr una masa perfecta.
Cada participante experimentará por si mismo todos los procesos que implican el hacer pasta fresca, desde cortes hasta formas clásicas como las corbatitas.
Además aprenderás a hacer dos tipos de salsas italianas para acompañar nuestras pastas. Finalizaremos la jornada degustando de todas las delicias desarrolladas en el taller acompañado con una copa de vino.
Camila Castillo,es de nacionalidad Chilena y estudió Diseño Industrial en la Universidad de Chile.
Camila ha sido amante de la cocina desde que era pequeña y ha realizado varios cursos de cocina en Chile y en Italia. En ese ultimo país aprendió la técnica que enseñará en este Workshop llamado "Pasta fresca para hacer en casa y sentirse en Italia".
Hace más de tres años que hace clases de cocina y ahora especialmente en pastas.
* Creo que esta es una técnica que cualquiera puede desarrollar y que entrega alegría instantánea a la persona que aprende y a los que lo rodean*
Camila Castillo
Tenido con Indigo
“Todo empieza con un trozo de tela, tintes, y las ganas de crear algo nuevo”.
El azul intenso en los tintes naturales proviene del índigo o añil. Es un colorante natural de origen vegetal y es cultivado en diferentes partes del mundo en especial en México, Japón, China, Indonesia, India. Su forma de aplicación es totalmente diferente a los tintes naturales tradicionales, y en este workshop enseñaré todo el proceso de teñido con este mágico y ancestral tinte que aprendí en mis viajes por México y también por Indonesia.
El teñido de telas y prendas ofrecen grandes e infinitas posibilidades de ser aplicados, una de ellas es la técnica de teñido por reserva Shibori o amarras. Donde se van amarrando o plegando ciertas secciones de una tela para reservar el color original, luego teñir y abrir una nueva tela con patrones únicos.
En este Workshop veremos el proceso completo de teñido con índigo + técnicas de amarres Shibori en diferentes tipos de telas 100% naturales, para luego aplicarlas en el proyecto final que serán prendas que cada participante deberá traer para intervenir en el Workshop.
¿Sabías que cada persona app desecha al menos 7 kilos de ropa por año?El objetivo del Workshop es que podamos reciclar, renovar o darle un nuevo color a prendas que no uses a través de los nuevos conocimientos adquiridos en el Workshop. Todo esto podrás aplicarlos con otras prendas en tu casa y darle nueva vida a prendas olvidadas!
+Cada participante debe llevar al menos 2 prendas (pañuelo, polera, o camisa) usadas, manchadas, quieran cambiarle el color o renovarla. Deben fijarse en la etiqueta interior que sea de telas naturales (algodón, lino, rayón, bambú, lana, viscosa).
Diseñadora de la Universidad de Valparaíso y Diplomada en Creación Textil y
Diseño de Superficies de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante mis años de estudio y como Profesional, mi pasión siempre ha sido el
Diseño Textil especialmente el Diseño de estampado, técnicas de teñido y tejidos.
Por ello, decidí viajar al otro lado del mundo, Malasia e Indonesia, para aprender y experimentar de forma vivencial con las ancestrales técnicas textiles
durante 3 meses realizando mi Práctica Profesional.
Hoy en día llevo mi marca, bajo mi propio nombre, como un estudio de
experimentación, investigación y creación textil, en donde me interesa trabajar
con diferentes técnicas, materiales y color para poder desarrollar la habilidad
de la observación y la creatividad para aplicarlos en futuros proyectos considerando la sustentabilidad como eje central.
Realizo Talleres y Cursos de técnicas textiles con enfoque sustentable como:
Tintes Naturales, Pintura y Estampados naturales, Teñido con índigo.
Belén Villavicencio.
*MARZO*
Cena Cuatro Tiempos
Esta propuesta fue armada con la intención de que cualquier persona tenga acceso a una cena donde se prima la calidad de los productos y preparaciones. Armamos 4 tiempos donde cada uno fue inspirado en platos de distintos países, y seleccionamos una propuesta de vinos de autor maridando los sabores para que la experiencia sea completa.
Una vez terminada la cena, habrá música en vivo y cocteles para disfrutar.
Nomada Lab es un colectivo de personas de diferentes paises, que nos dedicamos a distintas ramas que componen el ámbito gastronómico. Defendemos la cocina honesta, apoyamos a pequeños productores y nos une la dedicación por crear nuevas experiencias.
Manuel Canepa
*Chef
Nicolás Venturelli *Sommelier
Yoselin Bustamante
*Chef Sommelier
FoodStyling
"Una imagen dice mas que mil palabras", eso relata el dicho y es exactamente lo que pretendemos lograr en nuestro taller. La comida evoca sentimientos, te teletransporta y transmite. Eso es lo que esperamos que nuestros alumnos logren después de nuestro taller. Que sus imágenes o fotografías hablen por si solas, transmitan, que te teletransporten a la comida de la casa de la abuela, que traigan esos aromas y sabores del pasado. En un taller de cuatro horas, dividido en dos partes (teórica y práctica) repasaremos conceptos básicos de fotografía, foodstyling, como crear un estudio casero, conversaremos y compartiremos conocimientos. Obteniendo finalmente, como resultado principal, que logres sacar el mayor partido posible a tus fotografías de comida. El taller se dicta para aficionados del foodtyling y también para personas que trabajen en el rubro (bloggers, community managers, diseñadores, dueños de pymes, chefs, entre otros). El taller se aplica a uso de celular o cámara reflex.
Somos Catalina y Rocío Carvajal, Fotografía y Chef respectivamente. Ambas nos dedicamos al Foodstyling hace aproximadamente 5 años. Hemos trabajado con diferentes marcas, editoriales y revistas. El taller de Foodstyling lo impartimos a partir del año 2017 hasta el día de hoy. Juntas creamos FOTOCOMIDA, marca dedicada a la fotografía gastronómica, creamos contenido para redes sociales, web y editorial, además dictamos talleres de foodstyling personalizados y grupales.
Manuel Canepa Chef
Nicolás venturelli Sommelier
Yoselin Bustamante Chef Sommelier
*FEBRERO*
PASTA FRESCA PARA HACER EN CASA
Y SENTIRSE EN ITALIA.
Aprender a hacer pasta sin la necesidad de utensilios complejos, desarrollaremos la técnica del uso del uslero para estirar la masa, éste proceso no requiere de fuerza para lograr una masa perfecta o para cortar el fetuccini. Cada participante experimentará por si mismo todos los procesos que implican el hacer pasta fresca y pasta rellena. Además aprenderás a hacer una rica salsa italiana para acompañar nuestra pasta finalizaremos la jornada degustando de todas las delicias desarrolladas en el taller acompañado con una copa de vino tinto.
Camila Castillo,es de nacionalidad Chilena y estudió Diseño Industrial en la Universidad de Chile.
Camila ha sido amante de la cocina desde que era pequeña y ha realizado varios cursos de cocina en Chile y en Italia. En ese ultimo país aprendió la técnica que enseñará en este Workshop llamado "Pasta fresca para hacer en casa y sentirse en Italia".
Hace más de tres años que hace clases de cocina y ahora especialmente en pastas.
* Creo que esta es una técnica que cualquiera puede desarrollar y que entrega alegría instantánea a la persona que aprende y a los que lo rodean*
CAMILA CASTILLO
*ENERO*
BORDADO Y PINTURA CONTEMPORANEA
Nuevo Workshop de Bordado y Pintura Contemporánea con Katy Biele. Este es un workshop intensivo de 3 horas, no se requiere experiencia previa en pintura o bordado.
Primero experimentaremos acuarela y acrílicos y también pintura fluida liquida sobre papel, para poder después experimentar sobre tela.
Después de esta primera etapa vamos a bordar de manera contemporánea viendo como fusionar estas dos técnicas.
Katy Biele es una artista Chilena mix media, que trabaja con textiles y pinturas. Diseñadora gráfica de profesión, donde actualmente trabaja y vive en Canada pintando y bordando arte textile, dentro de otras cosas. Una parte importante de su trabajo es viajar y dar workshops de arte creativo en distintos países.
KATY BIELE
BORDANDO CON TINTES NATURALES
Belen y Katy son primas y fusionarán sus artes y sus técnicas para crear y enseñar algo único.
Este es un Workshop exclusivo de 4 horas y media donde nos enfocaremos a el arte textil contemporáneo.
Cuando tengamos listos nuestros hilos con teñido natural empezaremos a bordar desde 0, con o sin experiencia.
La idea es aprender como mezclar los colores de los hilos en nuestro bordado, así como si fueran pinturas.
Bordaremos un bordado botánico para poder conjugarlo con los tintes naturales.
​
Veremos como hacer texturas 3d y la fusión de los colores en la tela.
Podrán aprender a teñir hilos de algodón y lanas y también telas 100% de fibras vegetales para utilizarlas como soportes para nuevos bordados. Se utilizarán tintes naturales que son de fácil recolección y que aportan bellos colores y matices naturales. Los materiales tintóreos son: cúrcuma, cuescos de palta y yerba mate y de cada uno obtendremos al menos 3 tonos. El Taller tendrá una metodología de tipo práctica para que puedan replicar la técnica en sus propias casas, con fórmulas y recetas de teñido que permiten tener colores duraderos y brillantes.
Mi nombre es Belén Villavicencio,
Diseñadora de la Universidad de Valparaíso y Diplomada en Creación Textil y Diseño de Superficies de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante mis años de estudio y como Profesional, mi pasión siempre ha sido el Diseño Textil especialmente el Diseño de estampado, técnicas de teñido y tejidos. Por ello, decidí viajar al otro lado del mundo, Malasia e Indonesia, para aprender y experimentar de forma vivencial con las ancestrales técnicas textiles durante 3 meses realizando mi Práctica Profesional.
Hoy en día llevo mi marca, bajo mi propio nombre, como un estudio de experimentación, investigación y creación textil, en donde me interesa trabajar con diferentes técnicas, materiales y color para poder desarrollar la habilidad de la observación y la creatividad para aplicarlos en futuros proyectos considerando la sustentabilidad como eje central.
Realizo Talleres y Cursos de técnicas textiles con enfoque sustentable como: Tintes Naturales, Pintura y Estampados naturales, Teñido con índigo.
​
Katy Biele es una artista Chilena mix media, que trabaja con textiles y pinturas. Diseñadora gráfica de profesión, donde actualmente trabaja y vive en Canada pintando y bordando arte textile, dentro de otras cosas. Una parte importante de su trabajo es viajar y dar workshops de arte creativo en distintos países.
BELEN VILLAVIVENCIO +
KATY BIELE
PRONTO MÁS INFORMACIÓN
Dentro de los próximos días, se publicará el Workshop que realizará Paula Garrido y Saire Studio.
​
Atentos a las fechas y horarios.
Somos Arte Usable, una plataforma creativa chilena de arte y diseño.
Creamos y producimos instancias para acercar el arte a las personas a través de intervenciones de arte en espacios públicos, workshops, exposiciones y convocatorias. Creamos nuestro propio trabajo artístico y nos gusta compartirlo con todos, sin importar las barreras sociales, educacionales o económicas a través de demostraciones en vivo y acercamiento de los procesos creativos en la calle, galerías o espacios públicos.
Creamos el “Festival de Arte Usable” (2010) & el colectivo artístico “Arte Usable Lab” (2012). Ahora tenemos una residencia artística en Santiago.
También creamos un documental con los procesos creativos de 5 artistas chilenos (2010).